
.
En México, con el propósito de convocar a la población a sumarse a este Día de Acción y salvar el clima, activistas de la organización ambientalista desplegaron este mensaje en la pirámide de la Luna del centro ceremonial de Teotihuacan, en español e inglés. Los activistas actuaron con respeto por el valor histórico de Teotihuacan como patrimonio cultural de la humanidad.
.
Con estas acciones, Greenpeace urgió a los líderes reunidos en Poznan a avanzar de manera decisiva hacia la adopción de un acuerdo global posterior al Protocolo de Kyoto, cuyo mandato terminará en el año 2012.
.
“Las emisiones de CO2 deben alcanzar su máximo nivel en el 2015 y descender dramáticamente. Si queremos revertir los daños al planeta, los países desarrollados deben reducir sus emisiones entre 20 y 40 por ciento respecto a los niveles de 1990, para el año 2020, a través de medidas domésticas y el cambio en los patrones de consumo. Respecto a los países en desarrollo -como México- también podemos comprometernos siempre y cuando tengamos apoyo financiero, tecnológico y desarrollo de capacidades, y éste tendrá que provenir de los países industrializados”, señaló María José Cárdenas, Coordinadora de la Campaña de Clima y Enegía de Greenpeace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario