.
Impresiones Visuales y Sonoras
.
Xalapa, Ver. LPM mantiene el alma y el espiritu de encuentro que desde su primera edición lo caracteriza, constituyendo un lugar de encuentro "real", un espacio físico, una ocasión directa de dialogo y debate por vj, artistas visuales, live video performers y apasionados del sector acostumbrados a conocerse encontrarse, comunicar e interaccionar en un espacio "virtual" de la red.
Por primera vez en Latinoamérica se llevó a cabo el encuentro internacional de artistas visuales, performers y vj´s: Live Performers Meeting, y la ciudad escogida fue Xalapa, Veracruz.
.
.
El evento se realizo del 4 al 6 de septiembre del 2008, en las cedes de la Escuela Gestalt de Diseño y el MUTYE (Museo del Transporte y Exposiciones de Xalapa).
Se trata de la sexta edición de LPM y la Primera fuera de Europa.
.
Se trata de la sexta edición de LPM y la Primera fuera de Europa.
.
LPM aporta la última tendencia del DISEÑO AUDIOVISUAL, a través de la participación de los exponentes más importantes de la cultura del VJING europeo internacional, en un evento que incluyó: arte, diseño, tecnología, innovación y evolución. En cooperacion con los colectivos Live permorfers meeting y Fabrik project.
.
.

.
Por las noches las presentaciones de video y música electrónica cerraban las actividades del día.
.
Pequeña Crónica de la Clausura.
.
La Clausura del evento se llevo a cabo en el Museo del Transporte y Exposiciones de Xalapa. Para la sorpresa de varios, el lugar no estaba tan concurrido como se esperaba. Al entrar al salón del museo lo primero que se observaba eran 6 enormes pantallas que proyectaban el trabajo de los vj’s. Del lado derecho se encontraba la Zona Lounge.
.

.
Una de las sorpresas del inició fue un remix en versión Techno: se trataba de El General con su éxito de los 90’s “Te ves bien buena”, lo cual hizo que varios de los presentes nos causara risa pero sin dejar de bailar.
Después de como 1 hora y media de techno, se presentó otro set de vjs, en el cual lo característico del mismo fue que hacían música en vivo, tocando tanto como con mixers, tambores, instrumentos de viento (parecido al didgeridoo y algunos cuernos) al mismo tiempo que cantaban, mostraron imágenes muy “orgánicas” que iban en compañía de la música. Esta presentación me recordó como si fuera una ceremonia de conexión mente, visuales y sónido.

.
Como a la 1 de la mañana se hizo presente a quien tanto esperábamos: Bostich del Colectivo Nortec. Y como se suponía enfundado en ropa negra y sombrero del mismo color prendió a todos los presentes con su música norteña electrónica, mostrando visuales de la misma manera, muy “tijuanenses” y bastante interesantes, dejando en claro la calidad y el buen trabajo que desempeña este colectivo Mexicano del norte de la República.
.

.

.
El evento finalizo a las 5:30 am, cumpliendo las expectativas de todos los que nos reunimos para conocer al “vijing” y el “dijing” fusionados y creando un solo concepto.
.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario