Por: Sergio Cerecedo
Retrospectivas Cinematográficas

“A Scanner Darkly”
El mundo siempre es dual
El escritor del relato original en el que se basa el filme al que ahora aludo, Philip K. Dick fue una persona que vivió aquejado con alucinaciones, esquizofrenia, el fantasma de su hermana gemela muerta al nacer rondando su cabeza y una constante sensación de que la verdad terrenal que conocemos no lo es todo, por lo cual al empezar a escribir se inclinó por la ciencia ficción, su realidad ambigua y posibilidad infinita de imaginación, cualidades que el tenía pero no fueron valoradas hasta mucho después del día que su corazón dejó de latir.

Éste filme, es un documento que al principio fue ignorado,pero con el tiempo cada vez gana más atención, por su acercamiento a un mundo tan terriblemente cercano como puede ser el de las drogas,la locura y las conspiraciones por encima de los ciudadanos promedio, una adaptación literaria que en lo personal, me deja pensando que más que aferrarse a lo que se dice en el papel, hay que aferrarse a lo que al apasionarse en la lectura, te hace pensar y desborda tu imaginación, en el peso de lo que no se dice, lo que quien lee dice e interpreta.

Ya que en esta ocasión estamos hablando de gente imaginatica y excéntrica, aprovecho la ocasión para hablar de una de las mentes mas inquietas del cine del siglo XX, Terry Gilliam, quien en 1981 creó esta joya del cine de fantasía , género que en esa dècada alcanzaría su auge, con filmes como El Cristal Encantado, Los Gremlins, Laberinto y el aquí analizado.
Time Bandits cuenta la historia de un niño que vive en Inglaterra, cuya inquieta mente se empieza a inclinar por la historia universal, las grandes hazañas de los conquistadores y héroes que se relatan en los libros son lo que llena su mente, pero sus padres no lo toman en cuenta y están más interesados en comprar electrodomésticos para presumirlos a la vecindad que en el desarrollo de su hijo.
Un día, cuando el pequeño está a punto de dormir, sale de su clóset un grupo de enanos los cuales afirman viajar a través del tiempo con un mapa que le robaron al ser supremo del universo, ellos lo invitan a unirse a ellos y él sin pensarlo dos veces, se lanza a la aventura.

Aunque la anécdota parezca sencilla, es enriquecida por los efectos visuales bien logrados, el ritmo narrativo que Gilliam imprime, el cual nunca aburre y nos entretiene tengamos 5, 20 o 50 años el cual se conjuga con las criaturas fantásticas de la película que nos presenta ogros,gigantes, y hasta las encarnaciones del creador supremo y el demonio , en fin, vale la pena revisitar esta gran fábula sobre la infancia y la magia de hacer lo que nos gusta.
Sergio Edoardo Cerecedo Pérez. Actualmente tiene un programa de rock que se transmite todos los domingos a las 1o am en:
ww.radio-ritmo.com , colaborador de la revista ROOTS, practicante de la fotografía, la escritura de guíones y relatos, aficionado profundo del Cine y la Música.
ww.radio-ritmo.com , colaborador de la revista ROOTS, practicante de la fotografía, la escritura de guíones y relatos, aficionado profundo del Cine y la Música.
1 comentario:
A los directores que mencionas oh me alegro de conocerlos, y me da gusto porque las películas sinceramente no las he visto pero las veré. Me gusta cuando tú hablas de cine, haces que uno se interese no sólo por la película sino por todo lo que ésta significa, todo lo que hay detrás como las historias, la inspiración o la música. Sigue escribiendo ...
Publicar un comentario