Sayonara Shigeo Fukuda

Por: Staff Roots
S
Roots México en su Número 9 desea darle un gran pesame al Diseño Gráfico.
Por ese motivo presenta este pequeño homenaje en donde participaron
algunos diseñadores de todo el mundo.
¡Recordemos lo que el maestro nos dejó!

Roots Mexico wishes in his 9 edition to give a great condolence to Graphical Design. By that reason it presents this small tribute where some designers of all the world has been participated.

We remember what the teacher left us!

S
Click en la imagen/ Click on image*
Shigeo Fukuda
1932 - 2009
S
Otros Tributos que se han hecho en Honor del maestro:
Other Tributes in Honor of the Teacher:
a
Rene Wanner ha hecho un tributo también que vale la pena ver: http://www.posterpage.ch/exhib/ex222fuk/ex222fuk.htm
a
Rene Wanner has made a tribute too, a very good job: http://www.posterpage.ch/exhib/ex222fuk/ex222fuk.htm
S
S
Homenaje a Shigeo Fukuda “76 diseñadores por sus 76 años” por los coordinadores de la BICeBé (Bienal Internacional del Cartel en Bolivia):
S
Tribute to Shigeo Fukuda "76 designer for his 76 years old" by the coordinators of the BICeBé ( International Biennal of Posters in Bolivia):
S
S
Una recopilación en la página del maestro Takashi Akiyama:
S
A recopilation in the web site of teacher Takashi Akiyama:

“GEN XY” Y “AMBULANTE”

Por: INSTITUTO VERACRUZANO DE LA CULTURA


Jardín de las Esculturas


El Gobierno del Estado de Veracruz en coordinación con el Sistema Estatal del DIF y el Instituto Veracruzano de la Cultura, recibieron más de 120 proyectos de los cuáles 80 han sido seleccionados para formar parte de la 1ª Muestra Internacional de Video “GEN XY”, la convocatoria resultó un éxito y será proyectada en el Jardín de las Esculturas, durante todos los jueves y sábados del mes de marzo a la par de la gira de documentales AMBULANTE que se presentará del 19 al 21 de Marzo respectivamente.

“GEN XY” es la 1er muestra de video que se hace de manera formal y respaldada por el
Gobierno del Estado, a ella se han integrado diversas actividades simultáneas que gracias al apoyo de otras galerías de otros países conformarán también parte del acervo videográfico del IVEC.

Rufino Mesa, escultor, profesor, dibujante y escritor, participará con “Arquitectura para el olvido”, selección que incluye más de 10 trabajos que marcan parte de su trayectoria, ejemplo de ello, Cantan las piedras, 16 kilómetros, Arquitectura de paja, entre otros.

Tres trabajos pertenecen a la serie Monólogos.
Kika Nicolela, brasileña que tutela el proyecto de video “Cadaver exquisito”, trabajo de 26 artistas de 13 países. Este video proyecto se inspira en el cadaver exquisito del surrealismo, donde una hoja de papel se dobla para escribir algo que será apenas leida por un siguiente, para que a partir de este fragmento construya otra idea, el proceso es sucesivo hasta posteriormente desdoblar la hoja y leer lo que se ha creado.

Así, bajo el mismo mecanismo se utilizaron los últimos 10 segundos de un primer video para ser insertados en el siguiente y formar cada uno de los “corpse” (cadáveres).

Joshua y Zachary Sandler, hermanos radicados en Brooklyn, Nueva York, video experimental, sus trabajos mezclan el drama moderno y el performance.

Algunos de sus trabajos a presentarse son: “Zero flexibility”, “Sierra blood diaries (vol. 2)” y “I´m sorry”.

Además de trabajos de Argentina, Venezuela, Suecia e Inglaterra, la muestra tendrá una extensa proyección de videos de diferentes estados de México.

Habrá también una muestra especial de los cortometrajes realizados en el parque temático Tajín, donde sus directores provienen de diferentes regiones del Totonacapan, aunado a esto la Facultad de Artes Plásticas presentará una selección del trabajo del taller experimental de animación.

La muestra dará inicio el próximo jueves 5 de marzo en punto de las 18 hrs. en el Jardín de las Esculturas, y se realizará todos los días jueves y sábados, exceptuando del 19 al 21 respectivamente, fechas en donde la gira de documentales AMBULANTE programará la serie INJERTO con trabajos de México, Francia, Israel, Estados Unidos, entre otros.

La conferencia de prensa de AMBULANTE se realizará el próximo 18 de marzo en punto de las 11 hrs. en Cinépolis “Plaza Américas” y para el caso de la Muestra de video GEN XY, este martes 3 de marzo en la Galería de Arte Contemporáneo a las 18 hrs.

Mayores informes en la Subdirección de Educación e Investigación Artística ubicada en el Jardín de las Esculturas con domicilio en la avenida Rafael Murillo Vidal s/n. Colonia Cuauhtémoc. Teléfono 8137753 o 8127369 (dirección del recinto) o en el sitio
www.culturaveracruz.ivec.gob.mx

Programa:

DOCUMENTALES AMBULANTE (del 19 al 21 de marzo, 16 hrs.)
Injertos:

Injerto 1
The Exiles - dir. Kent Mackenzie EUA 1961
Injerto 2
The confessions of Roee Rosen - dir. Roee Rosen Israel 2008
Injerto 3
Black & white trypps number three - dir. Ben Russell EUA 2007
Otra vida sin domingos (triunfo marrón) - dir. José Arnaud & Sebastián Córdova México 2008
Subtitles - dir. Anders Kreuger Suecia 2008
Injerto 4
Even if She had been a criminal... - dir. Jean-Gabriel Périot Francia 2006
Invisible City - dir. Tan Pin Pin Singapur 2007
Injerto 5
Hide & Seek - dir. Su Friedrich EUA 1996
Injerto 6
Emerald - dir. Apichatpong Weerasethakul Thailandia 2007
Cântico das criaturas - dir. Miguel Gomes Portugal 2006
La Mort e La Miseria - dir. Althea Thauberger Canadá 2008

VIDEO PERFORMANCE (del 5 al 28 de marzo, 18 hrs.)
Sierra Blood Diaries Vol.2-dir. Joshua and Zachary Sandler Estados Unidos 2008
Matter of trust-dir. Joshua and Zachary Sandler Estados Unidos 2008
Love is definately not always on time-dir. Joshua and Zachary Sandler Estados Unidos 2008
Mother and lost daughter-dir. Joshua and Zachary Sandler Estados Unidos 2008
I´m sorry-dir. Joshua and Zachary Sandler Estados Unidos 2008
Zero flexibility Vol.1 (Jesse)-dir. Joshua and Zachary Sandler Estados Unidos 2008
Untitled (Family conversation 1)-dir. Joshua and Zachary Sandler Estados Unidos 2009
You´re gonna go bald-dir. Joshua and Zachary Sandler Estados Unidos 2009

VIDEO SERIES (del 5 al 28 de marzo, 18 hrs.)

“Arquitectura para el olvido” (Acciones en video de Rufino Mesa) (España)

Obras:

Les pedres canten España
Cantan las piedras 1997
Espai Mínim España 1978-79
Piedra seca España 2001
La caja España
Sin sueño sin coraje España 2006
Las piedras cantan España 1974-2006
16 kilómetros España
Aliento II Arquitectura minima España 2003
Arquitectura de paja España 2003

“Exquisite corpses” (cadaver exquisito)

Corpses:

Corpse 1

Marty McCutcheon (USA) Ambuja Magaji (India) Kika Nicolela (Brazil) Zachary Sandler (USA) Simone Stoll (Germany) John Pirard (Belgium) Niclas Hallberg (Sweden) Anders Weberg (Sweden)
Corpse2

Michael Chang (Denmark) Niclas Hallberg (Sweden) Marty McCutcheon (USA) Alison Williams (South Africa) Stina Pehrsdotter (Sweden) Kika Nicolela (Brazil) Per E Riksson (Sweden)
Corpse 3

John Pirard (Belgium) Kika Nicolela (Brazil) Anders Weberg (Sweden) Joy Whalen (USA) Marty McCutcheon (USA) Ulf Kristiansen (Norway) Niclas Hallberg (Sweden) Simone Stoll (Germany)
Corpse 4
Marty McCutcheon (USA) Niclas Hallberg (Sweden) Marty McCutcheon (USA) Hélène Abram (France) John Pirard (Belgium) Brad Wise (USA) Ronee Hui (England) Lucas Bambozzi (Brazil) Kai Lossgott (South Africa) Kika Nicolela (Brasil)
Corpse 5
Michael Chang (Denmark) Joshua & Zachary Sandler (USA) Simone Stoll (Germany) Stina Pehrsdotter (Sweden) Alberto Guerreiro (Portugal) Niclas Hallberg (Sweden) Ambuja Magaji (India) Dellani Lima (Brazil) Per E Riksson (Sweeden)
Corpse 6
K ika Nicolela (Brazil) Alicia Felberbaum (England) Ulf Kristiansen (Norway) Anders Weberg (Sweden) Marty McCutcheon (USA) Jan Kather (USA) John Pirard (Belgium) Arthur Tuoto (Brazil) Nung-Hsin Hu(Taiwan)

MUESTRAS VERACRUZANAS

“Taller experimental de animación”
(Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana) 26 de marzo

Selección:

Cortísimos México 2007
La mazmorra México 2005
El principito México 2007
La vida es bella México 2007
7 días México 2007
La peya México 2006
El niño desarmable México 2006
Historia X México 2005
Polvo polvo México 2006
Whispers México 2006
Sólo dormir México 2006

“Cortometrajes del Totonacapan” (Centro de las Artes Indígenas y Parque Takilhsukut) del 5 al 28 de marzo

Videos:

El llanto de la tierra- dir. Lucio Olmos México 2008
La celebración de Martín- dir. Francisco Javier Reyes México 2008
Voladora- dir. Chloé Campero México 2008
La promesa del pescador- dir. Viridiana Morales México 2008
A donde el río te lleve- dir. Rafael Silverio México 2008
Los hermanos- Abraham Sotero México 2008
Mariana sera otro día- dir. Luis Chávez México 2008
María Teresa (Tutti)- dir. Gloriella Jiménez México 2008
La tarde desde lejos- dir. Lázaro Olmedo México 2008
La herencia- dir. Rodrigo Vidal México 2008

One Love Concert

Texto & Fotos: ALUKARDA ALMANZA

Celebrando el Bob Marley Day

Tijuana Baja Cfa. 14 de Febrero de 2009.

Antes que nada Roots México agradece a Tijuana Reggae por su colaboracion y accesibilidad con nuestros corresponsales, Gracias también (a titulo personal de nuestra corresponsal) a Makeda Dread por no acreditarme, nos dimos cuenta de varios puntos importantes de algunas acciones, pero gracias por traernos música, de la buena…

Las 7:00 y las puertas del Antiguo palacio Jai Alai se abrirían para empezar con todo un ritual, pues la noche pintaba que seria todo un espectáculo, que mas que música, mas que artistas, mas que gente, mas que humo , mas que todo, seria todo una noche llena de tranquilidad, liberación, y olor a hierba.

Al entrar al lobby te encontrabas con venta de artesanías, pulseritas, collares, aretes, etc y uno que otro carrito hodokero, venta de playeras, en el fondo se empezaban escuchar las pruebas de sonido, los primeros a las 7:40 en pisar escenario fueron Somos Uno, grupo de música Sound System Nacido en Tijuana, la gente se encontraba todavía dispersa, poco a poco hiban entrando, y entre mas gente, la noche mas se acercaba, ahora el turno (8:30) era para Natural, banda reconocida en Tijuana una de las mejores en el reggae roots de la localidad, la gente bailaba al ritmo de la música, y el olor a hierba apenas se alcanzaba a olfatear.

Mientras tanto ya empezaban los de seguridad a trabajar, y es que no llevaba si no apenas una hora de que empezó la música y gente ya había sido desalojada, gracias a fumar marihuana, y es que “no estaba permitido”, solo se escuchaba que el chavo , decía: “ men, this is a reggae concert" el guardia solo observaba y señalaba el dedo para afuera, como para sacarlo, mientras tanto la gente pasaba, por los puestos del lobby disfrutando de la gran variedad de cosas.

Las 9:00 aproximadamente y la guitarra de Quinto Sol se escuchaba para esto ya había gente enfrente del escenario proyectándose mediante una mistica danza, toco temas muy buenos, bailables, y después los acompaño Alika, con sus canciones como: Galang de su nuevo álbum, Demanda, Costumbre de matar, siguiendo a la emperatriz, El rugido del león , entre otras, pues a ella en Tijuana y me imagino a donde quiera que vaya se le quiere, desde gritos de Reyna, hasta eres lo mejor, y entre estos unos coros de sus canciones, claro no dejaba de sonreir, y dar gracias.
A la hora que termino Alika salió
makeda dread, protagonista de aquella noche, la cual nos traia una gran sorpresa, traia a un gran maestro de la china, el cual limpiaría Tijuana, mediante un canto, ya que si han leído en Tijuana se han visto demasiadas muertes, y esto a Makeda le preocupa asi todos nos centramos en el, con las manos en el aire como abrazando a Tijuana y con los ojos cerrados, fue un momento de silencio y de ahí empezó a cantar …… la atmosfera se sentía, la vibra, y el momento te absorbía, terminándose esto, se escuchaban comentarios, como: la neta esta bien perro esto, casi me caia, hey si me dormi ¡,… etc.

Despues de la sesión presenciada por aquel gran maestro, continuo la música, y es que ahora quien se escuchaba era Groundation, el cual era tu ticket para viajar! , desde la guitarra, hasta los coros, muchachas espectaculares, Groundation se llevo la noche, en honor a Bob , canto mas de una de sus canciones, con ese toque tan peculiar que a mas de uno lo dejo en el viaje, la noche se torno mágica,canciones como Revolution, roots, high tide or, natural mystic, pues después de esta grandiosa banda quien subió a los escenarios fue Mad Profesor con Macka B, lo cual , hicieron vibrar a toda la gente, cantando en si las canciones como , Bob, Step up, Rastaman, Here comes trouble, legalize, etc.

Pues la voz de Macka B sono hasta San Diego, y para quienes esperaban a Kymani Marley, pues les llego el momento, el hijo menor de Bob marley se presentaba por primera vez en Tijuana y por supuesto en México, Kymani no solo tiene la timbre de voz de Bob, si no lo que lo caracteriza en su gran pasión por la música, es uno de los que se entregan totalmente al publico, sus movimientos, su canto, su expresión corporal hace que la música se sienta, se viva, y fluya como agua, canto canciones como Woman no cry, Roots, lion a roar.

La noche a pesar de la gran tormenta que había sido pronosticada para este fin de semana, no fue si no todo lo contrario, nos encontramos que la noche del 14 de febrero fue mistica, y uno de los elementos que hicieron esto, fue la música, y es que el Reggae no lo cambio por nada! …. Que suba el humo….

Son Jarocho, Toros y Papaloapan

Por: ROOTS
Fotos: Felix Márquez, Jorge Negroe


Fiestas de la Candelaria 2009 en Tlacotalpan, Veracruz


30 años del Encuentro de Jaraneros


Desde el 30 de Enero y hasta el 9 de Febrero del 2009, se llevó a cabo el 30 aniversario del Encuentro de Jaraneros, Bailadores y Decimistas.

Normalmente, este encuentro se desarrolla en tres foros distintos de Tlacotalpan: Parque Doña Martha, Parque Central y San Miguelito. Pero principalmente en las calles, donde los jaraneros se detienen en cada esquina para formar fandangos callejeros que duran hasta entrado el día siguiente.

Esta festividad comenzó en 1979, con un curso de son jarocho iniciado por Salvador Ojeda “El Negro” y Humberto Aguirre Tinoco, ambos folkloristas, con apoyo de Radio Educación, el INBA y el Gobierno del Estado de Veracruz.


Debido a los diferentes tipos de Son jarocho que convergían decidieron crear un espacio donde tuvieran lugar libremente, así se dio inicio esa tradición que hoy cumple 30 años.

A las 5 de la mañana del día 2 de Febrero, se acude por tradición a la Iglesia de la Candelaria para cantarle las mañanitas a la virgen, y después, por la tarde, pasear a la virgen por el Papaloapan acompañada por lanchas llenas de personas y devoción.



“La Embalsada” Tradición de Los Toros en Tlacotalpan

Año con año, cada 1 de Febrero se celebra la tradición de soltar toros en las calles.
La idea es traerlos de los potreros que se encuentran frente al lugar, del otro lado del río Papaloapan, para esto se organiza una carrera de lanchas de remos entre dos equipos, el ganador tiene derecho a llevar al primer toro.


Después empieza la "pamplonada local", donde olas de personas se mueven huyendo de los toros, quienes, desesperados se lanzan contra lo primero que ven, alcanzando alguno que otro desprevenido y recibiendo a cambio golpes de todo su alrededor. Los rancheros a caballo son los encargados vigilar y lazar a los bovinos en caso de que la situación se salga de control.

Es común encontrar sangre en el suelo, aunque no se sepa a que especie pertenezca.

Esta tradición local es un hecho criticado por varias organizaciones de defenza a los animales, ya que es extrema la crueldad que los toros reciben, sin embargo los tlacotalpeños, orgullosos de sus tradiciones, consideran esto como parte de su legado, el descargar su enojo en los animales y están completamente de acuerdo con la idea de que se continue a toda costa.

El paseo de las Mojigangas, una tradición a punto de perderse.

Las Mojigangas son muñecos de papel,cartón o algún otro material y de grandes dimensiones, que se transportan a manera de disfraz y representan o caricaturizan a personajes políticos, del espectáculo y de la vida social de la comunidad. Durante el desfile las mojigangas se mueven al son de la música que las acompaña a través de una banda de música.

Los alumnos de las escuelas tlacotalpeñas las realizan especialmente para que cada 1ero. de Febrero, durante la fiesta en honor de la Candelaria pueda llevarse a cabo este desfile, en el que la alegría inunda a los participantes, quienes son lidereados por una banda musical que los guia por una parte de Tlacotalpan, hasta darle una vuelta al parque principal.

Esta tradición lleva muchos años existiendo, un habitante local comentaba que él tiene 47 años y desde que tiene uso de razón cada año se hace y recibe el apoyo necesario, otro más contaba que su abuelo, nativo de la cuenca, ya le platicaba sobre éste desfile.

Sin embargo este 1ero. de Febrero del 2009, se vió una marcha pequeña y sin banda, en su lugar un vehículo emitía la música que los instrumentos debían tocar en vivo, con mala calidad y sin terminar el recorrido que ya es tradición, dejando al desfile continuar sin sonido alguno, y pasando casi desapercibido entre los curiosos que se acercaban ignorando de que se trataba.

Los mismos habitantes declararon que se ha venido haciendo menos la organización de este desfile, que incluso este año no se contrató a la banda y se les dejó en un silencio que se devoró la alegría.

Así se vive la fiesta de la Candelaria en Tlacotalpan

La mejor manera de ilustrar un sueño

Por: Jorge Negroe

Entrevista a Mauro Herrera Rojas

Mauro es un Ilustrador chileno, creador del comicDiablo” primera historieta hecha totalmente en Chile y con circulación en todo ese país, ilustrador del juego de cartas Mitos y Leyendas y del juego “God of War

¿Cómo descubres tu vocación para dibujar y ser ilustrador?
Desde los 7 u 8 años empecé a dibujar mucho, y los profesores notaron eso, también tuve mucho apoyo por parte de mis padres.

A los 14 años fui consiente de que dibujar era un trabajo, un oficio y empecé a investigar cuales eran los autores que hacían los dibujos que mas me gustaban, y eso fue un proceso que duró hasta finalizar secundaria, cuando tuve que decidir cuál iba a ser mi profesión.
Me acerqué a diseño gráfico y ahí fue cuando me di cuenta que no podía dedicarme realmente a dibujar, y abandoné la idea de dibujar, me convencieron que en latinoamerica no había campo, no fue hasta que estuve terminando la carrera de diseño que saqué un Comic, algo bastante descabellado porque en Chile no había mercado para los Comics, era algo más experimental, allá no hay editoriales que se encarguen de sacar comics, solo se importaban.

“Diablo” salió como una locura con un amigo, saco un comic a color, algo novedoso en ese tiempo y tuvo bastante éxito, entonces empecé a recibir ofertas de trabajo como dibujante publicitario y eso hizo decidirme a dedicarme a esto.
f
¿Cuáles son los apoyos que recibes para llegar al nivel que tienes actualmente?
D
Bueno, es que fue determinante el crear este comic, Diablo, y a pesar de que no era algo hecho por una editorial profesional si era algo que tenía calidad, a color, papel couche, tenía un tiraje, publicidad en los diarios, en un mercado pequeño como el Chileno eso era posible, la distribución, a partir de ese momento hay un impulso en mi carrera de dedicarme en tiempo completo a esto, otra cosa muy importante también fue Mitos y Leyendas, yo entro a trabajar a esta empresa haciendo un álbum de estampas que se llama Invasión Alien, y después propongo la idea de hacer este juego, se supone que no se podía hacer, que era algo inviable, pero con el apoyo de las personas necesarias de esa empresa se llevó a cabo el proyecto y bueno el éxito que tuvo se ve en que fue traducido al alemán, al inglés, creo que me ayudó muchísimo para darme a conocer y seguir dedicándome a esto.

La apertura a la tecnología también me trajo nuevo trabajo, así que puedo considerarme bien afortunado de dedicarme a algo que me gustaba, así que la gente que quiera dibujar y todo realmente se la juegue, que no se rinda, sea algo que si se puede.

¿Tus influencias y herramientas de trabajo?
Mis herramientas de trabajo son bien simples, son prácticamente el Photoshop, que es un programa que está hecho para retocar fotografías, pero muchos dibujantes lo utilizamos para pintar, en este caso yo lo utilizo para dibujar, para el trazo, sumado a la tableta digital con un lápiz sensible y puedo moderar el trazo y la sensibilidad y todo eso, por eso puedo utilizar infinitos colores y eso es muy recomendable.

No quiero decir que hay que abandonar la forma tradicional, yo tuve una formación en acuarela y todo lo normal, pero lo digital es muy versátil.
Y mis influencias son muy diversas, un poco de superhéroes, otro poco de manga, yo soy de la generación de cuando apareció Akira, estaban los comics de image de todo, y de ahí va la lista interminable, me gustan las películas de giblin, de miyasake, pero influencias hay muchos, pero yo creo que mi ídolo máximo es Frank Frazetta, también conocido por las portadas que hizo de Tarzan y Bob Rogers en los 60’s, Conan el Bárbaro, hizo cosas del personaje de Conan.

Muchas Gracias Mauro.

Para conocer mas de su trabajo, visita: http://el-grimlock.deviantart.com/

La opinión de Tachi


Por: Jesús Morales
.
Hola que tal amigos y amigas de rootsmexico es un gusto saludarlos desde las aguas tranquilas del Golfo de México, a continuación presento mi columna mensual sobre el deporte nacional.
.
Inicio el Clausura 2009 en el fútbol mexicano
.
Dio inicio el torneo de fútbol mexicano, un torneo en donde equipos como América, Necaxa, Monterrey se armaron hasta los dientes, y es que el conjunto de Coapa esta urgido de salir de la crisis en la que se ha metido desde hace dos años, de los cuales hace torneo y medio no conoce lo que es estar presente en una liguilla. Los directivos emplumados gastaron más de 17 millones de dólares por hacerse de jugadores como Edgar Castillo, Fernando Ortiz, Pavel Pardo, Andrés Chitita, Juan Carlos Valenzuela entre otros. Por su parte, Necaxa desmantelo a San Luís y se llevo directivo, técnico y jugadores, todo con tal de que el equipo no descienda y baje de categoría, si se llega a dar el caso de que el equipo Hidrocalido descienda, es una perdida enorme tanto para los dueños en este caso Televisa y la Federación Mexicana de Fútbol.
.
El ultimo equipo que hago nombre es el Monterrey, el equipo del cerro de la silla se armo desde la defensa, hasta la delantera, y es que la gente de la sultana del norte, esta ya harta de que no se den los resultados, por los equipos que les arman, son buenas individualidades, pero en conjunto, muy pocas veces han funcionado. Mucha gente recuerda ese Apertura 2003 cuando vencieron a Morelia en el estadio Tecnológico con marcador de 3 – 1 y después el partido de vuelta se disputo en el estadio José Maria Morelos y Pavón, donde quedaron 0 – 0 y con eso se dio la segunda estrella del cuadro de la pandilla y la gente ya quiere otro campeonato.
.
En este Clausura 2009, se define quien es el equipo que desciende, que pierde la categoría, que ahora pasaría a jugar en la odiosa y desorganizada Primera División A, los equipos involucrados son los Tecos de la UAG, Necaxa, Tigres, Puebla y los Indios, todos se reforzaron y la verdad que se espera un torneo muy bueno, muy cardiaco y con una lucha intensa por ver quien desciende y quien queda campeón; escoja ya su favorito para descender y para que obtenga el campeonato.
.
Super Bowl XLIII
.
Vaya, pero vaya juegazo se vio en el emparrillado el día 1 de febrero, como de película los favoritos Acereros de Pittsburg vencieron por marcador de 27 – 23 a los Cardenales de Arizona ante un lleno impresionante en el estadio Raymond James, de la ciudad de Tampa, Florida.
.
Mas de 100 millones de personas observaron este juega, que en Estados Unidos es una verdadera fiesta, junto a la Serie Mundial de Béisbol, de los eventos que acapara al pais norteamericano.
.
El receptor Antonio Holmes se adjudicó el nombramiento de Jugador Más Valioso del Super Bowl XLIII al recibir el pase del mariscal de campo Ben Roethlisberger.
.
La victoria permitió a los Acereros conseguir su sexto triunfo en siete participaciones en el Super Bowl, y el segundo en las últimas cuatro temporadas, que les convierte en la primera dinastía de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) con más títulos.
.
Serie del caribe Baseball
.
La Serie del Caribe es una competencia de béisbol que reúne anualmente a los campeones de las ligas invernales del béisbol profesional del área de Latinoamérica. Participan México, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.
.
En su versión 51, la sede fue Mexicali, Baja California, los equipos participantes fueron los Leones de Ponce por Puerto Rico, por Republica Dominicana se presentaron los Tigres de Licey, los Tigres de Aragua representando a Venezuela y por México estuvieron los Venados de Mazatlán.
.
El santo, ídolo y leyenda…a 25 años de que perdió su única lucha
.
La leyenda del luchador Santo, originada a su muerte en 1984, cumple 25 años entre los iconos de la cultura popular mexicana, como el héroe enmascarado de plata que vencía por igual a rivales en el ring que a monstruos o vampiros en el cine.
.
El Santo dejó una historia de épica batallas deportivas en los cuadriláteros y una filmografía de 54 películas como un defensor de la justicia frente a malvados vampiros, monstruos y científicos locos.
.
Rodolfo Guzmán Huerta nació el 23 de septiembre de 1917 en la ciudad de Tulancingo, en el estado de Hidalgo, debutó como luchador el 26 de julio de 1942 y se retiró de este deporte en 1982, cuando ya tenía 65 años de edad.
.
La muerte lo sorprendió en un hospital de la capital mexicana a la edad de 67 años para marcar el final de la historia del luchador y el nacimiento de la leyenda del Enmascarado de Plata.

Electrokiwii

Por:Wera Skzfrk

La Sección electrónica


Ray Garrido-Tropicotrip
Es el más reciente release en breathe. Como su nombre lo dicees un viaje a través de olas del mar. Sonidos muy tranquilosy relajados. Downtempo,lounge, trip-hop.
http://breathe-comp.com/?page_id=462


Steffen Baldo- Everyday
Este ep, ya tiene un tiempesito. Pero me agrado por que aúnquesolo son 3 tracks, tienen un ritmo house, muy suave y agradable.Como un pre antes de salir de fiesta.
http://www.supafeed.net/?seite=seite_releases


L_CIO - MADEIRA E.P.
Laércio Schwantes Iorio mejor conocido como L_CIO, es un dj yproductor brasileño de minimal. Inmerso en las notas, métrica, acordes, él comenzó a tocar la flauta cuando tenía siete. Estudió intensamente hasta que fue de catorce años, el registro de sonido que los viajes de una nave en la música clásica.

Trebolactiko - Deep Channeling

No dudes en escuchar esta producción marca el debut en solitario de Trebolactiko, un proyecto argentino inspirado por los gustos de Kuba, Ott y Entheogenic. Publicado por Hispanodelicius Records, este mini-álbum es un viaje de meditaciónprofunda tribales en trance con un sabor netamente sudamericano.Guiada por golpes suaves con una media de 110 BPM, este cálido y acogedor liberación hypnotize y deleite
http://www.ektoplazm.com/free-music/trebolactiko-deep-channeling/


Wera Skzfrk: Poderosa mutante, no creada para la producción en masa. Amante de la música electrónica. En proceso de entender el estudio de la vida. Adicta a experiencias extrasensoriales con objetos luminosos

La Feria de Xalapa 2009

Por: Darinka Pérez

Foto: Web


LA MÁS ALEGRE: LA FERIA DE XALAPA 2009


La Feria de Xalapa se realizará del 17 de abril al 3 de mayo llevando a cabo varias actividades que alegraran a nuestro público jalapeño que año con año disfruta de tan fascinante feria.

En rueda de prensa se presentaron a las candidatas que aspiran a formar parte de la corte real, la Reyna será elegida por el patronato de la Feria de Xalapa 2009, según las votaciones del público.

Esto lo dio a conocer el comité de la feria que esta integrado por Carlos Ferráez Centeno, el alcalde David Velasco Chedraui y Ranulfo Márquez, secretario de Protección civil.



Para este año se espera una muchedumbre de más de 450 mil visitantes que además de maravillarse con tantos atractivos podrán recrearse con una serie de conciertos con artistas como: Volován, Playa Limbo, Iskander, Allison, Pambo, León Polar, Amanditita y Reik, entre otros.

No faltarán los bailes populares con sorpresas que tienen preparadas el comité de la Feria de Xalapa 2009.

Las candidatas aspirantes a formar la corte real de la Feria de Xalapa, son Mariela Villanueva, Fabiola Hernández Aburto, Zuleyma Moreno Caballero, María Lunagomez Osorio y Fernanda Blázquez, todas jalapeñas y bellas niñas que con entusiasmo pretenden dar lo mejor de sí para representar la máxima fiesta de todos los jalapeños, la Feria de Xalapa 2009.

Tu puedes elegir a la que quieras que sea tu reina, solo entra a: http://www.laferiadexalapa.com/ para votar.

Muchos colores, sabores y risas están confirmados del 17 de abril al 3 de mayo colocando un año más a Xalapa dentro de las ciudades con una de las mejores ferias.

In Mind

Por: Sergio Castañeda.

Recomendaciones de Rock
Este mes: Dream Pop

Hola amigos lectores y colaboradores de Roots Mexico, en la entrega de este mes escribiré sobre un género poco común, el "Dream Pop", pero que vale la pena escucharlo.
Con guitarras variadas, atmosferas y voces particulares ha logrado crear una subdivisión del altrock, y bandas no son muchas y conocidas un poco menos, pero en mi opinión personal me han marcado y ahora forman parte de mi "soundtrak". Espero tengan algunas tardes para dedicarle a estos discos.
Recomendación: Poner play y escuchar de principio a fin (no saltarse tracks) =)

The Whitest Boy Alive – Dreams

Banda formada en Berlin Alemania en el 2003, integrada por
Erlend Øye (guitarra y voz, integrante del grupo de folk pop, Kings of convenience) Marcin Öz (bajo), Sebastian Maschat (batería) y Daniel Nentwig (Piano Rhodes y sintetizadores Crumar).
Esta banda inicialmente era un proyecto de dance-electronico pero se han desarrollado como una banda sin elementos programados. Su álbum debut fue Dreams en el 2006 y recientemente este año sale su más reciente material llamado Rules.
“Dreams”: Es un disco que no me canso de escuchar. Tiene la etiqueta “Minimalista” pegada de principio a fin, con guitarras limpias, ritmos básicos (muy pegajosos), bajos acompañando la melodía y armónicos que se asoman de vez en cuando en los instrumentos, nos dan un claro ejemplo de lo que es el concepto orgánico. Algunas atmosferas creadas con los mismos elementos y la reverberación de la guitarra, regalan una experiencia única. Y es que cuenta con la peculiaridad de ser un material profundo y sencillo a la vez y vaya que se disfruta esta dualidad en cada uno de los temas. Un disco para las tardes de debraye.
Link de descarga:
http://www.mediafire.com/download.php?asodumlswtz




Mazzy Star: So Tonight That I Might See

El grupo de folk psicodélico Mazzy Star lo formaron en 1989 el guitarrista David Roback (Rain Parade y Opal fame) y la vocalista Hope Sandoval (antes miembro del dúo Going Home). Su álbum de debut "She Hangs Brightly" se editó en 1990. Un segundo trabajo de melodías similares y hermosamente oscuras titulado "So Tonight That I Might See" apareció en el año 1993, incluyendo el Top 40 de 1994 "Fade Into You". Su última edición hasta la fecha ha sido el tema "Flowers in December", incluido en la banda sonora de la película "Wicker Park" (2004).
So Tonight That I Might See”: Melodías electroacústicas con sabor folk y paisajes psicodélicos buscando el infinito, aderezados todos por el peculiar cántico saturado de Reverb y que desde el primer acorde nos traen el recuerdo de los gloriosos 90’s, cuando el Grunge parecía dominar el sonido de aquella época y tomaba fuerza a principios de la década. Y es que estamos frente a uno de los discos más emblemático del género del Dream Pop que con sus contornos sinuosos abraza la psicodelia más clásica y el folk-pop. Las melodías de Mazzy Star abrazan y reconfortan, es el disco perfecto para aquella caminata en las tardes de otoño, o bien para un viaje en carretera con el cristal abajo y la brisa del aire en la cara.
Link de descarga:
http://rapidshare.com/files/156660169/Mazzy_Star.rar


Mew – Frengers

Banda nacida en Copenhague, Dinamarca. Mew empiezan en el fin del mundo. El que encontraron mientras rodaban un film sobre la destrucción de la naturaleza. Y es que al parecer, este final significaba el comienzo de algo más. Mew es una banda que se aleja de estereotipos y que se adentra en las profundidades de la lírica y la imaginación. Jonas Bjerre (voz), Bo Madsen, Johan Wohlert y Silas Graae, son cuatro daneses enamorados del cine y de la música que un buen día sin saber muy bien como se encontraron creando atmósferas envolventes cercanas al cine de intriga y suspenso. Actualmente cuentan con cuatro materiales discográficos que ilustran su peculiar evolución a desde sus comienzos en 1996, a pesar de que ellos se consideran una banda desde antes de que cualquiera de ellos supiera tocar algún instrumento.
“Frengers”: Siendo una contracción entre las palabras friend y stranger, este álbum le dio reconocimiento internacional a la banda danesa. Recopila una selección de canciones de materiales pasados, algunas de estas con nuevos arreglos por motivos de mercadotecnia, los cuales pueden o no ser considerados una mejoría al trabajo original de la banda. Con unas letras bastante difíciles de entender pero bien hechas para consolara cualquiera, nos regalan un Dream Pop bastante relajado y limpio.
Link de descarga:
http://www.megaupload.com/es/?d=A6YJ9WO7



Sergio Castañeda. Estudiante de Animacion Digital en la Universidad del Valle de Mexico, Musico-Diseñador Auditivo, reside actualmente en la Ciudad de Puebla.

Segundo Foro Nacional de Jóvenes Hablantes de Lenguas Originarias

Cortesía: Laboratorio Escenico.


Programa de actividades del
Segundo Foro Nacional de Jóvenes Hablantes de Lenguas Originarias.


El Segundo Foro Nacional de Jóvenes Hablantes de Lenguas Originarias, se realizará en Lipuntahuaca, Huehuetla, Puebla, los días 11, 12 y 13 de marzo de 2009, en el marco del tercer aniversario de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla, por lo que aquí les presento el programa que se desarrollará: talleres, conferencias, paneles, teatro, música, danza, pintura, escultura, diseño, fotografía, gastronomía, artesanías, arte y sobre todo la pluriculturalidad de nuestro país en un solo lugar: Lipuntahuaca, Huehuetla. Los esperamos.

Mayores informes en www.laboratorioescenico.org

Miércoles 11 de Marzo de 2009

8:00- 11:00 Registro e instalación en campamento
11:00-12:00 Xochitlali
12:00-13:00 Inauguración
13:30-14:45 Conferencia Magistral
Desarrollo de la conciencia / Ariel Campirán Salazar
14:45-16.15 Comida
16:30-19:00 Círculos de discusión:
a)Derechos culturales, biológicos, sociales y económicos de las personas menores de 30 años; b)Derecho a la expresión artística; c) Principios de Género; d) Nuevas formas de economía; e) Visiones ecológicas; g) Visiones sobre la sexualidad; h) El arte y su relación con el desarrollo; i) Uso de nuevas tecnologías de la comunicación; j) El papel de la familia en la construcción de una sociedad consciente; k) Educación y, l) Migración.
19:00-19:30 Los Huapangueros de la UIEP
19:30-20:15 Concierto Mtro. Javier Cabrera Jasso
20:15-21:00 Montaje Escénico con jóvenes de la UIEP y Tehuipango, Ver.
21:00-21:45 Concierto La Nunk. Muerta Rebelión
21:45-22:30 Cena



Jueves 12 de Marzo de 2009

09:00-10:30 Conferencia sobre la identidad / Mtro. Francisco Castro
10:30-12:00 Panel sobre la importancia del teatro en la construcción de la interculturalidad de México / Mtro. Francisco Beverido, Dr. Sergio Tellez, Alberto Lara
12:00-14:30
Talleres:
Desarrollo de la conciencia//Lic. Filosofía Ariel Campirán
Desarrollo de la Identidad // Antrop. Alberto Córdova Ortiz
Movimiento y empoderamiento del cuerpo/ Lukas Avendaño
Aplicaciones de energía solar/ Arq. Oscar Cardel
Taller de Pintura/ Emmanuel Cruz
Medicina Tradicional //Secretaria de Salud de Veracruz
Mejorando la calidad de mis decisiones/Mtra. Lilia C. Ramírez
La construcción participativa de la autogestión comunitaria / Dr. Francisco Castro
Derechos de los niños y los jóvenes / Guadalupe García Chavez
Economías Solidarias / Mtra.Laura Collin Harguindeguy
Conservación del bosque y alternativas energéticas / Francisco Gómez Rábago
14:30-16:30 Círculos de Discusión
16:30- 17:30 Comida
17:30- 18:00 El Brujo de la Montaña/Grupo de teatro comunitario de El Conejo/ Casa de la Universidad Veracruzana
18:00- 18:30 Grupo de Teatro Comunitario de Coyopolan/ Casa de la Universidad Veracruzana
18:30-19:00 Presentación del Espectáculo Gorila/Vulcanizadora Producciones
19:00-19:40 Presentación del doble espectáculo Bodas de Sangre y Anacleto Morones/ Vulcanizadora Producciones
19:40- 20:30 Cena
20:30- 21:15 Ensamble “Ángel” / Coetzalan, Puebla.
21:15 Proyección de documental/ Música y danza africana “Colectivo Maíz Negro

Viernes 13 de marzo de 2009

09:00-10:30 Panel sobre “Derechos culturales” / Dr. Sergio Tellez, Leonel Maciel Ramírez y Fernando Alberto Miranda Flores
10:30-12:30 Talleres
12:30-15:00 Círculos de Discusión
15:00-16:30 Conclusiones
16:30-17:30 Comida
17:30-18:15 Performance y danza/ Arts Company International Performance
18:15-19:45 Máscara VS Cabellera/Vulcanizadora Producciones
20:00 Baile Popular

Exposiciones permanentes:
Emmanuel Cruz / Pintura
Luis Marín / Fotografía
Patricia Blanco Perea / Diseño
*PROGRAMA SUJETO A CAMBIOS.

Agenda

Para saber más de un evento solo da click en la imagen.
s





























Look back in movies

Por: Sergio Edoardo Cerecedo


Retrospectivas Cinematográficas


Haz lo correcto”…primero díganme ¿que lo es?
L

La vida no se puede ver en términos de blanco y negro, hay una gama de colores enorme entre ambos, pero nuestra inercia y necedad humana nos inclina casi siempre a aferrarse al lado del color que nos es más familiar, ésta película habla sobre un incidente sucedido en el barrio negro de Nueva York en los 80´s, las conflictos raciales entre inmigrantes de todos colores y sabores, desde la perspectiva de Mookie, un afroamericano (interpretado por el mismo director) quien es repartidor en una pizzería italiana.


A lo largo del día en que transcurre la película las fricciones raciales se notan a flor de piel, pero no tardamos en darnos cuenta de que a veces discriminar proviene de envidiar algo que nunca vamos a hacer (como es el caso de un flojonazo que critica a unos coreanos que apenas en su primer año lograron establecer un negocio), y a veces de seguir la corriente de lo que los demás nos dicen que es malo.

La película apunta primero a la defensa de la comunidad negra, trabajadora y con ganas de triunfar, pero termina haciéndonos pensar que todos podemos llegar a discriminar por tonterías, todos somos de todos colores en distintas circunstancias.
Con buen encuadre y genial soundtrack, una gran pieza fílmica que sigue vigente aunque en la actualidad, la discriminación ya no involucra lo blanco y lo negro, sino quien tiene los billetes, espero entonces, el día que todos pensemos, comprendamos a los demás y sintonicemos juntos la W.E. LOVE, eso creo que será lo correcto.

"Antes del amanecer" El verdadero día del amor y la amistad
L

Debo decir que ya se acerca ese día odiado,amado, y considerado indiferente a partes iguales,y espero que lo disfruten esos 3 sectores de la población,pero en ésta ocasión, mando un especial saludo a quienes ya no lo esperan,por que ya lo tuvieron.

Ésto lo digo por que hace aproximadamente 5 años, tuve la oportunidad de ver después de perseguir estrenos en la T.V. por cable, de presenciar la breve historia de dos jovenes, un gringo recién salido de un rompimiento y una francesa explorando el mundo, quienes se conocen en un tren a Viena y despues de hablar un rato acuerdan vagar juntos por la ciudad,compartiendo inquietudes, sentimientos,y enamorándose, hablando, jugando, siendose incondicionales y escuchándose el uno al otro,viviendo momento a momento,con escasos centavos en el bolsillo,pero llevándose souvenirs tan estrafalarios como de valor incalculable en el corazón, como una llamada telefónica falsa , un poema sobre una malteada, y una lectura de mano por demás extraña, sonrisas sinceras y un tour sin guía,sabiendo que en verdad no hay mañana para decirse tanto, por que al otro día tienen que partir en el primer tren.
En verdad siento que tanta es la emoción que me aborda cada vez que revisito ésta película,tan grande, tan bien hecha y tan real,que logra hacerme pensar, que algo así de sincero,irracional y genial puede llegar a pasar en éste mundo que tiene como principal error a veces la carencia de sensibilidad, entonces mando una gran felicitación a quienes más alla de los chocolatitos,las paletas de corazón y todo en lo que nos lo han querido simbolizar , han tenido por lo menos, un verdadero día de amor y de amistad, de ser y de sentir,por que aunque eso se haya ido, siempre será mejor que vivir sin conocerlo.
L
Sergio Edoardo Cerecedo Pérez. Actualmente tiene un programa de rock que se transmite todos los domingos a las 1o am en:
ww.radio-ritmo.com , colaborador de la revista ROOTS, practicante de la fotografía, la escritura de guíones y relatos, aficionado profundo del Cine y la Música.